La Prospe 2



UN POCO DE HISTORIA DE LOS CINES PRÓXIMOS A LA “PROSPE”
Cine L. de Hoyos
Para los chicos de nuestra época resultaba todo un acontecimiento asistir los jueves por la tarde que no había cole al cine. Había dos salas de toda la vida el cine López de Hoyos anteriormente Salón Moderno o “el Pipas”, apelativo cariñoso por crujir el suelo al entrar en la sala por el enorme depósito de cascaras. Este cine tenía ofertas de 3 pesetas algo más de 0,01 €. También en la calle Lope de Hoyos próxima a Arturo Soria teníamos el Covadonga un pequeño cine que ponía muchas películas de aventuras. Yo utilizaba el tranvía 40 (Quevedo a Ciudad Jardín) para llegar al cine y sobre sus vía poníamos monedas de cinco céntimos de peseta para que se transformara en una “perra gorda” o moneda de diez céntimos. El cine Covadonga era mas barato costaba unas 2,5 pesetas pero la mayor parte de las veces asistía gratis gracias al Sr. Maíz, un acomodador de la sala que me conseguía invitaciones.
Cine Covadonga

Todos los cines de barrio tenían una programación doble, dos películas con una duración total de tres horas en mitad de la programación una persona se paseaba por la sala pregonando: “patatas fritas chocolatinas y caramelo…al rico bombón helado”, en un tono musical machacón.

El 1 de marzo de 1991, el cine Covadonga, situado en el 161 de la calle de López de Hoyos, quedaba prácticamente destruido a causa de un extraño incendio, cuyo origen no pudo ser precisado en su momento por los bomberos del Ayuntamiento.

Pero en nuestra asistencia al cine era cita obligada el NODO. Un documental repleto de descarada propaganda divulgativa de Franco para dar a conocer todos sus logros y glorias. Siempre me pareció que Franco estaba inaugurando pantanos. Luego conocí que el NODO debía pasar una censura del Movimiento antes de emitirse en los cines de manera obligatoria. De igual manera que las emisoras de radio habrían de conectar con Radio Nacional para dar sus noticias, “el parte”. La propaganda era el fundamento que sostenía la dictadura, para desconocer la otra realidad de una España del subdesarrollo, pero de la que los niños de entonces permanecíamos afortunadamente al margen y felices al no conocer otras cosas que tampoco echaríamos de menos
Cine Marvi

Diferentes cines, ya de los llamados de reestreno que estaban accesibles eran el Marvi y el Victoria, el primero situado en la calle Cartagena y el segundo en Francisco Silvela. En los bajos del cine Marvi estaba la sala de fiestas “El Cisne Negro”.

Luego hubo otros cines por la zona como el resucitado “Morasol”, en Pradillo, y el “Royal”, en López de Hoyos, actualmente cerrado y abandonado. El Antiguo Cine Royal, en la calle de López de Hoyos de Madrid. En los años 80 cesó en su actividad para convertirse en una sala de bingo y en discoteca. Desde 2006, se encuentra clausurado por orden municipal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDOS DE MI NIÑEZ

LOS QUE NACIMOS EN LOS CUARENTA DEL PASADO SIGLO.

El despertar a la vida